El seitan
Tenemos que decir que hemos probado el seitán de Casa Amella y nos ha encantado! <3
Si quieres saber como he hecho estas bolitas, mira mi receta.
Pero… qué es el seitán y cuáles son sus beneficios?
Mari , nuestra amiga nutricionista, nos explica de manera simple y completa todo sobre este producto tan delicioso y sabroso. 🙂
El seitán es el gluten de trigo y se lo denomina carne vegetal por su aspecto similar a ésta.
Se lo elabora mediante amasado de harina de trigo y posterior lavado, para eliminar el almidón. Luego se hierve con
alga Kombu y tamari (salsa de soja baja en sodio) para enriquecerlo en vitaminas y minerales y tome
color.
Posee un alto contenido proteico, bajo en carbohidratos y grasas y, al ser un alimento de origen vegetal,
no contiene colesterol.
Es originario de China. Los japoneses de orientación macrobiótica lo introdujeron en Estados Unidos, principalmente a través de los Mormones y los Adventistas del Séptimo Día, alrededor de 1940. Luego se propagó entre quienes practican el vegetarianismo.
Ofrece un complemento de alta calidad nutricional o una alternativa a las proteínas cárnicas, bien como único ingrediente básico o combinado con otras proteínas vegetales.
Una de las ventajas del seitán es su bajo costo, y si bien no está disponible regularmente en el mercado local, puede ser elaborado de manera artesanal dado que sus ingredientes son de fácil acceso.
Desde el punto de vista nutricional, el seitán es una fuente alta de proteínas y además saludable ya que no contiene aditivos ni conservantes, lo cual es un dato importante para los consumidores ya que es un tema del que se preocupa la sociedad actual.
Su contenido graso es muy bajo y no contiene colesterol. Cabe destacar que no debe abusarse de su consumo ya que por su elevado nivel proteico podría excederse la cantidad de proteínas recomendadas en una dieta estándar, situación que dependerá de cada caso en particular.
Por otra parte, como es un derivado de trigo, su composición proteica no es completa porque carece de uno de los aminoácidos esenciales, la lisina, por lo cual para aumentar su valor nutricional puede ser combinado con diversos alimentos, tales como legumbres.
El seitán presenta una gran variedad de usos culinarios, ya que se lo puede emplear como relleno de pastas, de verduras, elaboración de salsas, estofados, empanadas, tacos, albóndigas, en ensaladas, acompañado con verduras, legumbres, guisos, entre otras preparaciones.
Es importante limitar su consumo en personas con hipertensión, ya que en su proceso de elaboración se le añade sodio, tampoco lo deben consumir personas con enfermedad celíaca o intolerancias al gluten.
Este producto no es imprescindible en una alimentación vegetariana. Consumiendo legumbre tal cual, frutos secos, semillas y cereales integrales, cubriremos requerimientos proteicos sin problema y no hace falta consumir seitán si no nos gusta. Es un producto que existe en el mercado, versátil y diferente.
Muchas gracias Mari por tu ayuda !! Eres un amor ! <3
Instagram: nutribalance_bcn